Indicó que se está trabajando en un protocolo de seguridad para atender este tipo de situaciones de violencia contra las mujeres en el transporte púbico, mismo que este viernes fue presentado de manera emergente tanto a los choferes como a los usuarios.
Ante los hechos delictivos que han ocurrido en el estado de Colima el dirigente de la sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Núñez Murguía, mencionó que sería fundamental proponer el tema socioemocional para atender a la niñez estudiantil.
Colima vive desde el pasado 7 de febrero una oleada de violencia que al 4 de marzo pasado dejaba 74 homicidios dolosos, 26 ataques con arma de fuego, 93 vehículos robados, entre otras estadísticas.
Por lo menos 10 lesionados fue el saldo de una carambola vehicular registrada en la carretera Manzanillo a Cihuatlán (carretera federal 200) durante la mañana de este sábado 5 de marzo de acuerdo a fuentes policiales.
Las presentaciones continuarán el día 9 de marzo en la costera ciudad de Manzanillo, quienes serán protagonistas de esta era de renovación danzaria del repertorio, como una de las principales proyecciones desde el inicio de la dirección a cargo de la Primera Bailarina de Cuba Vingsay Valdés.
Esta llamada narcoguerra repercute -particularmente- en la Zona Metropolitana de Colima-Villa de Álvarez en el contexto de enfrentamientos, asesinatos y diversos ilícitos como balaceras e incendios de casas, narcomantas y ejecuciones.