Ante las 1,489 personas desaparecidas en Colima, artistas, académicos y activistas del estado emitieron un pronunciamiento público en apoyo a las madres buscadoras y colectivos de búsqueda locales. La acción se realiza en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
El documento destaca la dedicación y valentía de quienes buscan a sus familiares, resaltando su compromiso con la memoria de las víctimas y la justicia en la entidad.
Entre los firmantes se encuentran músicos, cineastas, escritores, artistas visuales y colectivos culturales colimenses, quienes expresaron su respaldo a la causa mediante esta carta pública.
Las cifras oficiales reflejan la gravedad de la situación: 1,129 hombres y 360 mujeres están registrados como desaparecidos en Colima. Además, desde 2006 se han documentado 290 fosas clandestinas en la entidad.
Como parte de las actividades de conmemoración, los colectivos y madres buscadoras organizarán una vigilia en la Plaza de las y los Desaparecidos de la capital, seguida por la marcha anual el 30 de agosto.
El pronunciamiento busca visibilizar la problemática de las desapariciones en Colima, fortalecer la solidaridad ciudadana y reconocer el trabajo de los colectivos que luchan por la justicia y la memoria de las víctimas.
    			
							


You must be logged in to post a comment Login