Alertan sobre riesgo de rabia en fauna silvestre en Colima

La Secretaría de Salud del Gobierno de Colima advirtió que el virus rábico sigue presente en animales silvestres de la región, lo que representa un riesgo latente de transmisión hacia las personas y a las mascotas con las que conviven.

El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) señala que la circulación natural del virus se mantiene en especies como murciélagos, coyotes, zorrillos, mapaches y tejones. Este escenario obliga a reforzar las medidas de prevención y vigilancia, incluso en áreas urbanas.

Aunque en el país los casos de rabia en perros han mostrado una reducción sostenida desde hace dos décadas, la mayoría de los contagios registrados en los últimos años provienen de variantes silvestres del virus. Tan solo entre 2013 y 2024 se documentaron 38 casos, de los cuales 26 tuvieron ese origen.

Especialistas en salud animal advierten que el incremento de asentamientos humanos cerca de hábitats naturales favorece el contacto con especies portadoras del virus, lo que eleva el riesgo de exposición para la población. Por ello, insisten en que la prevención debe extenderse más allá de las áreas urbanas.

En este contexto, las autoridades de Colima reiteraron que la vigilancia epidemiológica y la responsabilidad ciudadana son fundamentales para evitar nuevos brotes, pues la rabia continúa siendo una enfermedad mortal si no se atiende de manera inmediata.

You must be logged in to post a comment Login