Ante las altas tasas de desempleo de personas trans y no binarias, activistas y representantes de la comunidad LGBTTTIQNB+ de Colima buscan promover una iniciativa de ley ciudadana que garantice el acceso al empleo para estos sectores de la población, y erradicar así la discriminación de la que son objeto en el ámbito laboral.
Y es que principalmente la población trans y no binaria, ha sido históricamente vulnerada y segregada en las oportunidades de empleo en México, por lo que la activista trans afromexicana Fenty Law, de Estx Soy Yo Colectiva, y Samantha Arellanes, coordinadora nacional de Cupo Laboral Trans y No Binario de la Calificación Mexicana LGBTTTIQNB+ ya trabajan en la propuesta de Ley que se presentará al Congreso del Estado para su análisis.
Por ello, los activistas ya han sostenido reuniones con las diputadas Martha Faría, Dulce Huerta Araiza y Sofía Peralta Ferro, así como los diputados Alberto Partida y Juan Carlos Rendón García, quienes propusieron la creación de mesas de trabajo que permitan dar seguimiento al análisis de la propuesta.
Históricamente, una de las principales problemáticas que enfrentan en el ámbito laboral radica en las figuras jurídicas, la identidad de género, que les segrega no solo en este tema, sino en otros derechos y servicios a los que no tienen acceso afectando así su calidad de vida.
En al menos tres estados más, Queretaro, Yucatan y Ciudad de México, ya se han presentado iniciativas que buscan establecer que un porcentaje del personal que compone la plantilla laboral sean personas trans y no binarias, con la finalidad de garantizarles el derecho a oportunidades para incorporarse a actividades económicas productivas formales, sin embargo, hasta el momento no han sido aprobadas.
You must be logged in to post a comment Login