En 2024, la violencia ha mostrado un aumento preocupante en delitos de alto impacto en varios estados, entre ellos, destaca Colima, donde se han detectado focos de violencia que deben ser una prioridad para las autoridades, para disminuir la incidencia delictiva.
Según el Reporte Anual de Incidencia Delictiva 2024 de la consultora Integralia, Tabasco, Sinaloa y Colima, se han destacado por el aumento en la inseguridad, al destacar que aunque los homicidios dolosos se mantuvieron relativamente estables a nivel nacional, hay puntos críticos.
Colima, en particular, ha sido uno de los puntos más sensibles. La disputa entre delincuentes ha generado un aumento en homicidios y extorsión. La tasa de homicidios dolosos en Colima sigue siendo la más alta del país, con 98.4 casos por cada 100 mil habitantes, a pesar de una ligera disminución en otros delitos.
La extorsión es otro de los delitos que afecta gravemente a la entidad, con una tasa de 18.1% que lo coloca en el segundo lugar a nivel nacional. Este fenómeno no solo impacta a las empresas locales, sino también a las nacionales que operan en estados como el Estado de México, Guanajuato y Nuevo León, donde también se reportan altos índices de extorsión.
De acuerdo con el informe, la tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes ha aumentado en un 45% entre 2018 y 2024, convirtiéndolo en el segundo delito con mayor incidencia, lo que refleja una baja tasa de denuncia y resolución de los casos.
El aumento de la violencia no es exclusivo de Colima, pues estados como Morelos, Baja California, Chihuahua y Guanajuato también están experimentando una escalada de delitos relacionados con el narcotráfico, el robo de hidrocarburos y el tráfico de migrantes. Estos factores agravan la situación en las entidades más afectadas por el crimen organizado.
You must be logged in to post a comment Login