Más de 606 mdp de programas sociales impulsan la economía en Colima

Con la entrega de 606 millones de pesos a 105 mil 222 beneficiarios de los Programas para Bienestar en 10 municipios de Colima, se ha tenido un impacto positivo no solo en las familias que reciben estos apoyos, sino también en la economía local, pues la distribución de estos fondos activa diferentes sectores productivos.

La delegada Rosario Silva Verduzco destacó que esta inversión correspondiente al primer bimestre de enero-febrero se destinó principalmente a programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la Pensión Mujeres Bienestar, y otros programas como Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Sembrando Vida, y Jóvenes Construyendo el Futuro.

“La extraordinaria inversión social que llega de manera constante a Colima no solo mejora la calidad de vida de las familias beneficiarias, sino que también beneficia a toda la cadena productiva”, expresó Silva Verduzco. Esto se debe a que los recursos entregados a los beneficiarios se destinan en gran parte al consumo local, generando un efecto multiplicador en la economía de los municipios.

La delegada resaltó que los programas sociales no solo son cruciales para los beneficiarios directos, sino que tienen un impacto considerable en sectores como comercio, transporte y servicios. Los recursos entregados llegan a quienes más lo necesitan y permiten que familias de distintas condiciones sociales puedan acceder a bienes y servicios básicos.

Rosario Silva también recordó que, entre el 17 y el 28 de febrero, se llevará a cabo el registro para quienes deseen acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y la Pensión Mujeres Bienestar. Esta convocatoria está dirigida especialmente a adultos mayores de 63 años, personas con discapacidad y mujeres que cumplan los requisitos.

Los interesados pueden acudir a los Módulos de Bienestar, que estarán abiertos de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, así como a un módulo adicional ubicado en el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), que atenderá a los solicitantes de la Pensión para Personas con Discapacidad, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

You must be logged in to post a comment Login