Blindaje regional:  intensifican operativos en Colima contra “efecto cucaracha” de grupos criminales

Autoridades federales y estatales reforzaron la vigilancia en la franja limítrofe entre Colima y Michoacán con el objetivo de evitar el llamado “efecto cucaracha”, es decir, el desplazamiento de grupos delictivos hacia territorio colimense ante el aumento de operativos militares en la Tierra Caliente michoacana.

La Secretaría de Marina (Semar) encabeza el despliegue del Plan Colima, estrategia de blindaje regional que busca cerrar las rutas utilizadas por organizaciones criminales para mover droga, armas o combustible entre ambos estados. Los patrullajes se concentran en caminos rurales, zonas costeras y accesos carreteros que conectan a Manzanillo, Tecomán, Armería y Coahuayana.

Fuentes de seguridad confirmaron que el incremento de la presencia naval y terrestre busca evitar que los grupos delictivos extiendan sus operaciones hacia el puerto de Manzanillo, considerado estratégico para el tráfico de mercancías y sustancias ilícitas.

El Plan Colima opera como una extensión del Plan Michoacán, que mantiene a las fuerzas federales desplegadas en municipios de alta violencia como Apatzingán, Coalcomán y Aguililla. Con este refuerzo se busca impedir que las presiones militares en Michoacán generen un desplazamiento del crimen organizado hacia el territorio colimense.

En la vigilancia participan también la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública estatal y corporaciones municipales, con el fin de asegurar los accesos urbanos y rurales que podrían ser utilizados como rutas alternas.

De acuerdo con mandos consultados, el objetivo central es mantener bajo control la frontera interestatal y garantizar la seguridad en el corredor portuario del Pacífico, una zona donde históricamente han operado diversas células dedicadas al tráfico de drogas y combustible.

You must be logged in to post a comment Login