Disminuyen 32% las extorsiones en Colima, aunque persiste la preocupación ciudadana

Hasta un 32% han disminuido las extorsiones en Colima durante los primeros nueve meses de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Las autoridades atribuyen esta reducción a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y corporaciones federales, así como a operativos conjuntos, filtros carreteros y mecanismos de denuncia anónima.

Pese a la tendencia general a la baja, el mes de septiembre presentó un repunte con 13 denuncias, interrumpiendo la secuencia de meses con menos de una decena de casos. Comerciantes y ciudadanos continúan reportando intentos de extorsión telefónica y presencial, especialmente en áreas urbanas de mayor actividad económica.

Durante este periodo se reportaron 94 casos, una cifra menor a las 138 denuncias registradas anteriormente. Las cifras más altas se habían registrado en meses específicos, con picos de 15 denuncias mensuales, lo que colocaba a Colima entre los estados con mayor incidencia proporcional de extorsión en el país.

Los principales blancos de la extorsión en Colima son pequeños empresarios, locatarios y transportistas, quienes suelen enfrentar amenazas y cobros ilegales. Muchos se ven obligados a modificar horarios o reducir sus actividades económicas para disminuir riesgos, mientras la percepción de inseguridad sigue presente en la población.

Especialistas advierten que la disminución de denuncias no necesariamente refleja una reducción real del delito, pues el temor a represalias y la desconfianza hacia las instituciones lleva a que muchos casos queden sin reportar. En varias comunidades rurales, esta situación dificulta conocer la verdadera magnitud de la extorsión.

El objetivo de las autoridades es mantener la tendencia descendente hacia finales de 2025 y fortalecer la confianza ciudadana. Sin embargo, comerciantes y expertos señalan que el reto principal sigue siendo garantizar que las víctimas puedan denunciar sin miedo y recuperar la sensación de seguridad en sus entornos.

You must be logged in to post a comment Login