Cientos de pasajeros quedaron varados durante casi 36 horas tras el cierre de carreteras en Colima, realizado por productores agrícolas que exigían al Gobierno atención a sus demandas. La Central de Autobuses Foráneos de Colima suspendió corridas desde las 11 de la mañana del pasado martes 14 de octubre, afectando vuelos, citas médicas y compromisos de familias enteras.
El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Manuel Anaya Rojas, explicó que el sector transportista tuvo conocimiento de la concentración desde primeras horas, pero no recibió información sobre un posible cierre ni sobre negociaciones en curso con el Gobierno, lo que dejó a los pasajeros en una situación vulnerable.
Anaya Rojas destacó que la interrupción del tránsito no solo impacta a los usuarios del transporte público, sino también a empresas de autotransporte, al puerto de Manzanillo y al turismo, generando repercusiones económicas importantes para el estado.
Aunque reconoció la legitimidad de las demandas de los productores, el delegado insistió en la necesidad de alternativas de diálogo que eviten el cierre de carreteras y la afectación a terceros. Subrayó que la intervención oportuna de las autoridades puede facilitar mesas de negociación y liberar las vías, protegiendo tanto a la población como a la actividad económica.
“Es fundamental que las autoridades atiendan de manera pronta las solicitudes de los distintos sectores, para que las inconformidades no se traduzcan en bloqueos que interrumpan la movilidad y perjudiquen a la ciudadanía”, concluyó Anaya Rojas.
You must be logged in to post a comment Login