Colima adopta nuevo protocolo nacional para identificación de restos humanos

En Colima se implementará un protocolo técnico nacional que establece los procedimientos obligatorios para la identificación de cadáveres y restos humanos, asegurando que todas las actuaciones forenses se realicen con base científica y respetando la cadena de custodia.

El instrumento exige que los peritos utilicen métodos multidisciplinarios, incluyendo análisis de ADN, odontología, antropología y dactiloscopía, para determinar la identidad de personas fallecidas no identificadas o localizadas en fosas clandestinas. Además, todas las necropsias deben incorporar registro fotográfico y toma de muestras biológicas para su análisis.

El protocolo también busca estandarizar la coordinación entre especialistas forenses y unificar criterios para la preservación de evidencias, facilitando el intercambio de información científica entre las procuradurías y fiscalías del país. Esto resulta especialmente importante para cotejar perfiles genéticos en la base nacional de personas desaparecidas.

Parte de la normativa contempla la atención a familiares, mediante entrevistas y recopilación de información ante mortem, que luego se compara con los resultados de laboratorio para confirmar identidades con respaldo técnico y jurídico.

Con la aplicación de este protocolo, Colima asegura que todos los procedimientos de levantamiento, análisis e identificación de restos humanos cumplan con los estándares nacionales, reforzando la transparencia y confiabilidad de los procesos forenses.

Especialistas destacan que esta medida permitirá unificar criterios y mejorar la eficiencia en la identificación de víctimas, así como fortalecer la colaboración entre las instituciones encargadas de la procuración de justicia.

You must be logged in to post a comment Login