Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Colima realizaron una manifestación pacífica para exigir mejoras en sus condiciones laborales, así como un aumento del 12 por ciento en sus salarios. Durante varias horas, algunas oficinas de la entidad suspendieron actividades, afectando de manera parcial la atención al público.
Los empleados señalaron que enfrentan jornadas superiores a ocho horas, desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza, y falta de apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por ello, demandaron ajustes inmediatos que garanticen condiciones laborales justas y seguras.
Entre sus peticiones se encuentran la aplicación del aumento salarial, revisión de horarios, seguro de separación individualizado, pago único de fin de año, seguro de gastos médicos mayores, políticas de prevención y atención del acoso laboral, así como mejoras en las instalaciones físicas de las oficinas, como elevadores y baños.
La protesta en Colima se enmarca dentro de un movimiento nacional que también se desarrolló en otros 12 estados, incluyendo Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Sonora. Los empleados buscan que sus demandas sean atendidas de manera uniforme en todo el país.
En la capital del país, los cierres afectaron avenidas principales como Paseo de la Reforma y zonas cercanas a la Glorieta de Vaqueritos, mientras que en Colima los trabajadores optaron por mantener la protesta dentro de las instalaciones, evitando bloquear calles o afectar la circulación de la ciudadanía.
El SAT informó que, a nivel nacional, 155 de 162 oficinas y centros de atención operaban con normalidad por la tarde, garantizando la continuidad de los servicios esenciales a los contribuyentes. Sin embargo, los empleados enfatizaron que sus demandas siguen vigentes y que continuarán las gestiones con las autoridades.
Los trabajadores de Colima advirtieron que, de no recibir respuestas satisfactorias, podrían implementar nuevas medidas de presión. La manifestación refleja la preocupación por condiciones de trabajo dignas, igualdad de trato y la necesidad de reconocer la labor del personal que opera en el sistema fiscal del país.
You must be logged in to post a comment Login