Colima reporta caída en remesas durante el primer semestre de 2025

Colima registró una disminución de casi 30 millones de dólares menos durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM). Es decir, se recibió 12.6 por ciento menos en las remesas recibidas que en el mismo periodo del año anterior.

La reducción se atribuye en gran medida a la política migratoria de Estados Unidos, marcada por redadas y medidas que han afectado la capacidad de los migrantes para enviar dinero a sus familias en México. Esto ha generado presión económica sobre los hogares que dependen de estas transferencias.

En términos absolutos, las remesas en Colima pasaron de 229.3 millones de dólares en la primera mitad de 2024 a 200 millones en 2025. Este descenso afecta directamente el consumo y el gasto familiar, incluyendo necesidades básicas como alimentación, educación y servicios.

A nivel nacional, el Banco de México reporta que las remesas disminuyeron 5.6 por ciento en el primer semestre, al pasar de 31 mil 326 millones de dólares a 29 mil 558 millones. Entre los estados más afectados destacan Ciudad de México (25.5%), Sinaloa (25.6%) y Nuevo León (22.1%).

A pesar de estas cifras negativas, algunos estados registraron incrementos, como Baja California (16.7%) y Guerrero (4.4%). No obstante, para Colima la caída refleja la vulnerabilidad de los hogares que dependen de las remesas como fuente principal de ingresos.

Expertos advierten que si la tendencia continúa, la disminución de envíos podría tener repercusiones en la economía local, afectando el consumo y el bienestar de las familias colimenses que dependen de estas transferencias para mantener su subsistencia.

You must be logged in to post a comment Login