El Congreso de Colima se prepara para iniciar mesas de diálogo que permitan debatir y fortalecer una iniciativa de ley destinada a sancionar los crímenes de odio. La apertura de estos espacios comenzará en octubre, coincidiendo con el arranque del próximo periodo ordinario de sesiones legislativas.
Alejandro Pizano, director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género del estado, explicó que la propuesta busca garantizar derechos y protección a personas que han sufrido discriminación por su orientación sexual o identidad de género. La ley pretende brindar un marco legal más sólido frente a este tipo de delitos.
Las mesas de trabajo contarán con la participación de legisladores de diferentes partidos, con el objetivo de generar consensos que permitan avanzar en la discusión de la iniciativa. Pizano señaló que, aunque se ha mantenido diálogo cercano con representantes de Morena, la invitación es abierta para todos los integrantes del Congreso.
El funcionario destacó que este proyecto se inserta en un esfuerzo más amplio por promover la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+. Recordó que la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, el pasado 28 de junio, simboliza la visibilidad y defensa de los derechos de este sector.
Según Pizano, la aprobación de esta ley representaría un paso significativo para que Colima se sume a otras entidades que ya cuentan con instrumentos legales que tipifican delitos motivados por odio, ofreciendo mayor protección a quienes históricamente han enfrentado violencia y exclusión.
La iniciativa también busca sensibilizar y capacitar a servidores públicos, fortaleciendo el respeto a los derechos humanos y promoviendo un entorno donde la diversidad sexual y de género sea reconocida y protegida de manera efectiva.



You must be logged in to post a comment Login