La Reforma Electoral inicia su recorrido por los estados del país con audiencias públicas diseñadas para recoger propuestas ciudadanas que serán consideradas en la reforma al sistema electoral. En Colima, la jornada se llevará a cabo el 30 de octubre, con Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán y jefe de Gabinete de Claudia Sheinbaum, al frente de la sesión.
Estas audiencias forman parte de un calendario nacional que se extiende hasta diciembre de 2025, en el que se contempla además la presentación de encuestas de opinión y, para enero de 2026, la entrega de la propuesta final a la Presidencia. La iniciativa busca garantizar la participación directa de la ciudadanía en la discusión de cambios legales que afectarán el marco electoral del país.
Cárdenas Batel liderará también sesiones en Michoacán, Guerrero y Jalisco, con fechas ya definidas, mientras que otros estados, como Chihuahua, aún esperan confirmación. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada por seis funcionarios federales, entre ellos Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Arturo Zaldívar, José Antonio Peña Merino, Ernestina Godoy y Jesús Ramírez Cuevas, quienes se encargarán de audiencias en distintas regiones del país.
El objetivo de estas actividades es generar un espacio de diálogo y debate que permita identificar necesidades y prioridades locales en materia electoral, escuchando a ciudadanos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Cada audiencia servirá como insumo para el diseño de la reforma, buscando que sea representativa de las distintas realidades del país.
La jornada en Colima se convierte así en un punto clave para consolidar la participación regional dentro del proceso nacional, reforzando la importancia de la transparencia y la inclusión en la construcción de políticas electorales.



You must be logged in to post a comment Login