En Colima, más de 3 mil hectáreas de manglar requieren un marco legal

En Colima, más de 3 mil 237 hectáreas de manglar, concentradas principalmente en Manzanillo y Tecomán, enfrentan presión por urbanización, infraestructura portuaria y deforestación, lo que motivó a los diputados de Movimiento Ciudadano, José Israel González Mendoza y María Cristina Lupién Ventura, a presentar ante el Congreso del Estado la iniciativa Ley de Protección y Conservación de las Especies de Mangle de Colima.

La propuesta busca crear un marco jurídico específico que garantice la defensa, restauración y aprovechamiento sustentable de estos ecosistemas estratégicos, fundamentales para la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección frente a huracanes, además de sostener actividades económicas como la pesca y el turismo.

La iniciativa contempla regular la poda, derribo, trasplante y reforestación de los manglares, obligando a replantar 20 árboles por cada ejemplar retirado. También establece sanciones para quienes dañen estas especies sin autorización y crea un Comité de Conservación del Mangle encargado de coordinar acciones entre autoridades municipales, estatales y federales.

Israel González enfatizó que proteger los manglares es garantizar el derecho a un medio ambiente sano y preservar estos ecosistemas para las futuras generaciones.

Además, la ley prevé que en un plazo máximo de dos años se diseñe una Estrategia Estatal de Conservación y Protección del Mangle, con la participación de dependencias gubernamentales y la Universidad de Colima, para asegurar la coordinación y efectividad de las acciones de conservación.

You must be logged in to post a comment Login