El subregistro de personas desaparecidas en Colima sigue siendo uno de los principales obstáculos para dimensionar la magnitud de la crisis. Tan solo la Red de Desaparecidos en Colima ha documentado de manera independiente entre 1,700 y 1,800 casos sin denuncia formal desde 2018.
Muchas familias optan por no denunciar por miedo a represalias o desconfianza hacia las instituciones, lo que deja fuera de los registros oficiales a un número indeterminado de víctimas. Se trata de casos que no aparecen en las estadísticas oficiales, donde la Fiscalía reconoce alrededor de 3 mil 372 personas desaparecidas, lo que evidencia una brecha significativa entre la cifra institucional y el conteo ciudadano.
La presidenta de la Red, Carmen Sepúlveda, señaló que diariamente se reportan entre una y tres desapariciones, lo que mantiene a la entidad en una situación crítica. Sin embargo, advirtió que no todos los casos llegan al Ministerio Público, ya que el temor de los familiares y las deficiencias en el acompañamiento inhiben la denuncia.
El 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, familias provenientes de municipios como Cuauhtémoc, Tecomán y Quesería se reunieron en la capital del estado para participar en una caminata de memoria y exigencia de justicia. Un día antes habían realizado una vigilia denominada Luz y Esperanza, como símbolo de resistencia frente a la falta de resultados en las investigaciones.
La dirigente recordó que Colima ocupa el segundo lugar nacional en hallazgos de fosas clandestinas, solo por debajo de Veracruz. Explicó que recientemente se trabajó en la zona de Comala y que existen reportes anónimos de nuevos sitios por explorar, aunque las condiciones climáticas han limitado los avances en las brigadas de búsqueda.
A pesar de la gravedad de los hechos, el número de familias que participan activamente en estas brigadas se ha mantenido estable, lo que refleja tanto el desgaste emocional como la falta de condiciones para sostener la búsqueda. Para la Red, la omisión y la inacción oficial continúan siendo factores que perpetúan la crisis de desapariciones en Colima.
You must be logged in to post a comment Login