El Instituto Municipal por la Paz, en colaboración con la Comisión Municipal de Salud Mental y Adicciones, identificó ocho tipos de riesgo en 27 escuelas secundarias de Colima, incluyendo la posibilidad de conductas agresivas o delictivas entre los estudiantes.
Tras el diagnóstico, el organismo intervino directamente en los planteles donde se detectaron problemas, aplicando estrategias de prevención y disuasión antes de que los conflictos escalen a situaciones de violencia.
Edith Martínez Díaz, integrante del instituto, explicó que la labor se centra en proteger a toda la familia, desde niños y adolescentes hasta adultos mayores, e incluso a las mascotas, abordando los conflictos desde su raíz. “La violencia no tiene género ni edad; actuamos donde surgen diferencias que, de no resolverse, pueden convertirse en agresiones”, señaló.
Además de la atención escolar, el instituto promueve la formación de valores y la cultura de paz entre los jóvenes, con el objetivo de que puedan romper ciclos de violencia que se transmiten de generación en generación.
Con estas acciones, el Instituto Municipal por la Paz busca consolidar un entorno seguro y pacífico en Colima, fortaleciendo la prevención de conflictos tanto en la familia como en las instituciones educativas.



You must be logged in to post a comment Login