El Consejo Estatal de Productores de Aguacate en Colima propuso el uso de microorganismos como alternativa para el control de plagas, destacando su eficiencia y menor impacto ambiental frente a los químicos tradicionales. Jerónimo Cárdenas, presidente del organismo, señaló que esta práctica puede regenerar los suelos y brindar un control sostenible a largo plazo.
Entre las principales amenazas que enfrenta la producción de aguacate en Colima está el gusano barrenador, que afecta la calidad de la fruta y limita su comercialización. Cárdenas indicó que existen insectos y hongos benéficos que ayudan a controlar esta plaga de manera natural, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
Otra plaga relevante es el hongo Fusarium, que ataca las raíces y provoca el secado de los árboles. Según Cárdenas, su propagación se puede frenar utilizando Trichoderma, un hongo que ayuda a erradicar el Fusarium y mejorar la salud del suelo, evitando aplicaciones repetidas de fungicidas.
En Colima se cultivan dos variedades de aguacate: la Hass normal, que se produce en zonas altas, y la Hass Méndez, que se da en áreas bajas del estado. Actualmente, alrededor de 260 productores manejan unas 1,100 hectáreas destinadas a este cultivo, que representa un sector estratégico para la economía local.
El dirigente destacó que el uso de métodos biológicos no solo ayuda a controlar las plagas, sino que también contribuye a una producción más sostenible y con menor dependencia de químicos, lo que puede beneficiar tanto a productores como al medio ambiente en el largo plazo.
You must be logged in to post a comment Login