Colima: 24% de la población sigue sin acceso a servicios de salud

Aunque la pobreza en México disminuyó al 29.6% en 2024, según el INEGI, el acceso a servicios de salud muestra un panorama preocupante. En Colima, casi una cuarta parte de los habitantes carece de atención médica básica, reflejando un rezago significativo en este derecho fundamental.

Datos de la organización “México, Como Vamos” indican que en todo el país 44.5 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud, lo que representa el 34.2% de la población, un incremento de 25.7 millones respecto a 2018, cuando la proporción era del 15.6%.

En la entidad colimense, la situación también ha empeorado: mientras que en 2018 el 10.8% de la población estaba en esta condición, para 2024 el porcentaje subió al 24%, evidenciando un retroceso en materia de cobertura médica en poco más de seis años.

A nivel nacional, las carencias son más agudas en estados como Chiapas, donde el 63.3% de la población no tiene acceso a servicios de salud, seguido por Puebla (47.3%) y Michoacán (46.1%). Por el contrario, las entidades con menor porcentaje de carencia son Nuevo León (15.8%), Baja California Sur (19.6%) y Coahuila (20.3%).

El incremento sostenido en todas las entidades entre 2018 y 2024 demuestra que, aunque la pobreza ha disminuido, el acceso a la salud sigue siendo un desafío, afectando especialmente a las regiones con menor desarrollo social y económico.

Especialistas advierten que la falta de cobertura médica no solo limita la atención preventiva y curativa, sino que también incrementa la vulnerabilidad ante enfermedades y la dependencia de gastos directos para atención privada, lo que puede agravar la desigualdad social en estados como Colima.

You must be logged in to post a comment Login