La eliminación del micrositio de la Conavim y la falta de información clara sobre las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México generaron preocupación entre organizaciones civiles, que advierten riesgos de opacidad y debilitamiento de políticas públicas clave para enfrentar la violencia feminicida.
Expertos de la Red Nacional de Alertistas (RNA) y de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM señalaron que la transición de funciones hacia la nueva Secretaría de las Mujeres no ha venido acompañada de protocolos claros, lo que deja un vacío sobre cómo se implementarán y supervisarán las AVGM.
En Colima, donde la alerta se activó hace seis años, los registros de violencia muestran que el riesgo para las mujeres no ha disminuido. La falta de información accesible dificulta el análisis de resultados y la planificación de medidas preventivas en comunidades afectadas.
Representantes de organizaciones civiles advirtieron que la reducción de jerarquía de las AVGM dentro de la nueva estructura institucional puede limitar su capacidad de decisión rápida y de coordinación con autoridades locales, lo que compromete la efectividad de las acciones de protección.
Como respuesta, la RNA propuso reactivar los Grupos Interinstitucionales y Multidisciplinarios (GIM), garantizar financiamiento estable para los Centros de Justicia para las Mujeres y establecer un diálogo directo con autoridades federales para construir un plan nacional de seguimiento y prevención de la violencia feminicida.
El riesgo, según las organizaciones, es que sin acceso claro a la información y sin una estructura institucional sólida, las AVGM se conviertan en un mecanismo simbólico que no logre proteger a las mujeres en situación de riesgo, debilitando la política pública y la capacidad de las instituciones de responder ante nuevos casos de violencia.
You must be logged in to post a comment Login