Colima entre los estados mexicanos con mayor alerta de seguridad para viajeros

Colima fue señalado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una de las entidades donde existe riesgo de violencia de grupos criminales, incluyendo homicidios y lesiones a transeúntes, principalmente durante enfrentamientos entre células delictivas.

La alerta de viaje, actualizada este martes, ubica a Colima en el nivel cuatro de riesgo, el más alto de la escala del departamento estadounidense, que indica “no viajar”. Este nivel se aplica cuando se identifican amenazas de crimen organizado, secuestro y violencia que pueden afectar tanto a ciudadanos estadounidenses como a residentes permanentes.

Entre los actos de violencia señalados por la alerta se encuentran homicidios dirigidos principalmente a miembros de grupos delictivos, así como enfrentamientos que pueden involucrar a transeúntes. Según el Departamento de Estado, la presencia de estos grupos eleva el riesgo para quienes se encuentren en la entidad.

A diferencia de Colima, algunos estados como Campeche y Yucatán solo requieren que los viajeros tomen “precauciones normales”, mientras que otros, incluidos Sinaloa, Guerrero y Michoacán, comparten la misma recomendación de “no viajar” por situaciones similares de violencia y crimen organizado.

Las autoridades estadounidenses instan a sus ciudadanos a mantenerse informados sobre la situación de seguridad en Colima, evitar zonas de conflicto y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para minimizar riesgos durante su estancia.

La alerta también precisa que, a pesar del nivel de riesgo, se permite que empleados de gobierno y visitantes accedan a zonas turísticas bajo precauciones, lo que busca mantener cierta actividad económica y turística en la región sin exponer a los viajeros a riesgos innecesarios.

You must be logged in to post a comment Login