Colima registra un aumento de más del 50% en casos de extorsión en los últimos seis años, con 134 investigaciones abiertas entre enero y noviembre de 2024. Este crecimiento sitúa al estado en el noveno lugar nacional en víctimas de extorsión por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional.
El cobro de piso es la modalidad más común, afectando principalmente a pequeñas empresas y comercios locales, lo que repercute negativamente en la economía y en la percepción de seguridad de la población.
Los municipios con más casos reportados son Tecomán (39), Colima capital (38), Manzanillo (24) y Villa de Álvarez (14). La mayoría de las extorsiones denunciadas han sido a través de llamadas telefónicas, con víctimas que utilizan los números 089 y 911 para reportar.
A nivel nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que las extorsiones diarias pasaron de 18.89 en 2018 a 29.77 en 2025, concentrándose en estados como México, Guanajuato y Veracruz.
En respuesta, el Congreso analiza una reforma constitucional para declarar la extorsión delito de alto impacto y homologar la legislación federal y local, con una ley general que se espera sea aprobada en los próximos seis meses.
La iniciativa contempla fortalecer la coordinación interinstitucional, capacitar a cuerpos de seguridad, implementar tecnologías para la investigación, establecer mecanismos seguros de denuncia y proteger a víctimas y testigos, buscando así frenar el crecimiento de este delito que afecta a miles de mexicanos.
You must be logged in to post a comment Login