La reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 trajo consigo afectaciones para miles de trabajadores de la educación, al modificar los requisitos para la jubilación y cambiar las condiciones laborales de quienes cotizan en el instituto.
Ante esta situación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de la Sección 6, ha reiterado su demanda de que se respeten los derechos de los docentes que ingresaron antes de esa reforma, aseguró el Secretario General de la Sección 6, Miguel Ángel Rivera Huezo.
Y es que derivado de dicha reforma muchos trabajadores han quedado obligados a laborar más años de los que inicialmente contemplaban. Por ello, el sindicato insiste en que se garantice la jubilación con base en la antigüedad previa a la reforma: 27 años y 6 meses para mujeres, y 29 años y 6 meses para hombres.
Para los trabajadores de la educación la modificación a la ley representó un retroceso en los derechos laborales, afectando no solo a su estabilidad económica, sino también su calidad de vida. En este sentido, instó a los integrantes de la Sección 6 a mantenerse informados a través de los canales oficiales del sindicato para conocer de primera mano las acciones que se están llevando a cabo en su defensa.
Finalmente, el dirigente sindical aseguró que el SNTE continuará respaldando cualquier medida que beneficie a los trabajadores de la educación y ayude a corregir las afectaciones que dejó la reforma de 2007 en materia de jubilaciones.
You must be logged in to post a comment Login