COPARMEX advierte aumento en desempleo por aranceles de EE. UU.

Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos podrían incrementar el desempleo en México, advirtió el presidente de la COPARMEX Colima, Eduardo Sánchez García, al pronunciarse sobre la necesidad de que el gobierno federal defina quién asumirá el costo de estos aranceles.

En entrevista, aseguró que la iniciativa privada y la agroindustria colimenses continúan trabajando y se mantienen a la expectativa de las políticas que se implementarán por parte de la federación para hacer frente a esta contingencia, ante el riesgo de incertidumbre en los mercados.

“Estaremos muy atentos a lo que el gobierno de México nos pueda comentar y seremos exigentes en cuanto a garantizar las fuentes de empleo y la producción de alimentos y agroindustria en Colima”, aseguró.

El líder empresarial explicó que, hasta el momento, las exportaciones han seguido de manera regular, al generar productos de alta calidad y, por ende, valor para su comercialización en el extranjero. Destacó que el precio del dólar se ha mantenido estable desde el primer anuncio de la posible aplicación de los aranceles para México.

Por ello, consideró que Colima y el puerto de Manzanillo siguen siendo sitios atractivos para la inversión.

Cabe destacar que los principales productos de la agroindustria que se exportan a Estados Unidos incluyen el coco, plátano, papaya, tamarindo, así como hortalizas.

You must be logged in to post a comment Login