La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima expresó su rechazo a la reciente aprobación de la reforma al Infonavit y criticó la falta de consulta con los sectores obrero y patronal antes de aprobar la modificación. El líder de la Confederación en la entidad, Eduardo Sánchez García, manifestó su desacuerdo con la decisión tomada por los senadores.
Sánchez García destacó que la reforma no garantiza la transparencia, el tripartismo y la rendición de cuentas en la administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que genera preocupación sobre el manejo de los fondos provenientes del esfuerzo y las contribuciones de los trabajadores y los patrones.
El líder de Coparmex en Colima aseguró que la reforma pone en peligro el modelo que había caracterizado al Infonavit, el cual permitía que las decisiones se tomaran en consenso entre el sector obrero, el patronal y el gobierno.
Sánchez García también señaló que el objetivo de la reforma, que busca fomentar la construcción de viviendas, carece de la garantía de que los fondos sean utilizados de manera eficiente y transparente. En este sentido, apuntó que, aunque se plantean grandes proyectos de vivienda, no existe claridad sobre si el gobierno logrará cumplir con las expectativas.
A raíz de estas preocupaciones, Coparmex Colima anunció que se encuentra en comunicación con sindicatos, centrales obreras y organismos empresariales para coordinarse y tomar acciones conjuntas en defensa de los trabajadores y de los recursos que administra el Infonavit.
You must be logged in to post a comment Login